top of page

CENTRO CULTURAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL EN EL BARRIO LAS CRUCES

LAS CRUCES

Las Cruces, es uno de los primeros barrios en conformarse en Bogotá. A través del tiempo, el barrio se caracterizó por ser obrero y artesano, por ello, desde el principio Las Cruces albergó población de bajos recursos, ya que muchos habitantes eran desplazados del sector rural. Actualmente el barrio es considerado uno de los sectores más peligrosos de la ciudad.

 

Las Cruces posee diversos equipamientos de: culto, salud, educación y abastecimiento. Sin embargo, el barrio no tiene equipamientos culturales que generen bienestar social a la zona. Por lo que es pertinente diseñar un equipamiento para generar integración social en el barrio, entendiendo que es una de las zonas más críticas de delincuencia.

 

Es necesario crear una propuesta urbana, para que el sector como un todo se relacione con los diferentes elementos de su alrededor. La propuesta busca restablecer y crear conexiones, en los diferentes sistemas, para que interactúen uno con otro, por lo que se quiere implementar un modelo poli funcional en el sector, dándole jerarquía a espacios comunales, conectándolos por medio de corredores peatonales para mejorar la vida urbana del sector.

 

A través de la propuesta urbana se proyectaron espacios nuevos de vivienda y equipamientos culturales para solventar la falta de estos. El equipamiento cultural busca la participación ciudadana, el cual tiene como principio fundamental estar abierto a todos los ciudadanos sin discriminación alguna. Pretende potenciar la vida del barrio y adquirir una identidad propia a través de servicios ofrecidos en función de las necesidades y demandas del barrio.

PLANOS

SISTEMAS PROPUESTA

PROPUESTA URBANA

LAS CRUCES A TRAVÉS DEL TIEMPO

CONTEXTO 

SISTEMAS 

PIEZAS HOMOGÉNEAS

DIAGNÓSTICO

FORTALEZAS

1. USO PREDOMINANTE DE VIVIENDA

2.CERCA AL CENTRO HISTÓRICO Y SAN VICTORINO

3. COMERCIO PRIMER PISO EN VIVIENDAS

4. ARTICULADO CON VÍAS PRINCIPALES

5. BIENES DE INTERÉS CULTURAL

DEBILIDADES

1.NO POSEE SUFICIENTE ESPACIO PÚBLICO

2. FALTA DE EQUIPAMIENTOS CULTURALES

3. DESCONEXIÓN CON LOS SECTORES CERCANOS 

4. DETERIORO ARQUITECTÓNICO Y URBANO

5. INSEGURIDAD

6. ALTO ÍNDICE DE OCUPACIÓN

PROPUESTA CONCEPTUAL

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

LOCALIZACIÓN

DESCRIPCIÓN LOTE

El lote cuenta con 44 lotes, ninguno de ellos es considerado como bien de interés cultural, las familias que habitan allí serán reubicadas en las nuevas viviendas planteadas por la propuesta urbana, mejorando la calidad de vida del sector como de las personas.

AREA LOTE: 11.407,30 M²

RELACIONES URBANAS

ESQUEMA FUNCIONAL

El lote se encuentra ubicado cercanos a 3 equipamientos importantes, el colegio La Giralda, El parque Tisquesusa con el Polideportivo y la plaza de mercado. Es pertinente conectar estos tres equipamientos por medio de un eje que será la conectividad entre los 3 elementos importantes del sector. Por otro lado se dará otro eje perpendicular al anterior para unir el parque con el otro barrio generando una integración que se dará por medio de una plaza de recibimiento en donde convergerán los dos ejes importantes.

CENTRO CULTURAL

Las cruces es un barrio, que como se ha dicho anteriormente posee características patrimoniales y a partir de estas se conformó como un barrio artesano y obrero, esta característica lo hizo único. A pesar de tener esta particularidad el sector no tiene lugares ni sitios dispuestos para fomentar tipos de actividades culturales, siendo un barrio importante actualmente para el género Rap.
Por lo tanto es importante crear un equipamiento en donde se promueva la cultura artesa, musical, para la integración social de la comunidad, ya que a partir de esto se generará una identidad y apropiación del sector que dará como resultado un lugar más seguro. Esto también influirá en los jóvenes y niños que en su tiempo libre podrán disponer del equipamiento para su recreación, aprendizaje u ocio.
Se intentan crear un equipamiento en el que los pobladores se sientan no solo miembro de la comunidad, sino partícipe y creador de ella, un espacio donde las personas sean escuchadas y perciban su influencia en la sociedad. Pretende fomentar el tejido participativo de los ciudadanos, y que además se vinculará con otros equipamientos cercanos a él.

CUADRO DE ÁREAS

COMPONENTE ESTÉTICO

ORGANIGRAMA

COMPONENTE AMBIENTAL

COMPONENTE URBANO

© 2017 por Maria Juliana Venegas Carrillo.

bottom of page