top of page

PRACTICA PRE PROFESIONAL

MASTERPLAN 

MasterPlan es una empresa dedicada al desarrollo y renovación urbana. En ella se crean proyectos netamente urbanos en donde se especializan en el diseño urbano creando en áreas especificas cabidas arquitectónicas. Para que el diseño urbano se cree estrambóticamente se diseñan modelos de desarrollo, los cuales son hechos para que el proyecto funcione no solo a corte plazo sino a largo también. Por esto es indispensable un modelo de gestión, de normas urbanísticas y diseño arquitectónico.
La empresa busca que cada concepto que tiene cada planteamiento no sea algo puramente subjetivo, sino que al contrario todo tenga una razón de ser, que se implemente cada sistema como el ambiental, la movilidad, los usos, los servicios públicos, entre otros, formando así un plan maestro a gran escala.
Por otra parte existe en la empresa un parte de arquitectura, en donde se desempeñan mas que todo en las cabidas y en algunas ocasiones, en diseño de apartamentos o proyecto puramente arquitectónicos como edificios de apartamentos, centros comerciales, entre otros.

PROYECTOS 

"COLON CHÍA"

“Colón” Chía es un proyecto urbanista, que como su nombre lo indica esta localizado en Chía, en la parte rural de este Municipio. Este es un proyecto urbanista, planteado para vivienda y vivienda VIS.
El área del lote a modificar es de 213.985,0 m². Hasta el momento el proyecto es encuentra en desarrollo.

QUE SE HIZO

En la empresa se va a realizar un nuevo trabajo, se trata de hacer el diagnóstico de un lote localizado en Chía. La valoración es solamente física, se analizaron los elementos naturales, las vías tanto principales como secundarias, los usos, estratificación, zonas públicas, equipamientos y áreas de protección. La información se recopiló del POT de Chía y el Plan de Desarrollo.
La información dada por el Municipio no fue suficiente para el área de evaluación, ya que ésta se encuentra en la parte rural de Chía y los planos proporcionados por el Municipio tienen información muy general.

REFLEXIÓN

Al empezar a analizar cada componente, encontré que no había suficiente información de la parte rural de Chía, razón por la cual en algunos componentes, como los usos, la información fue analizada a través de Google Earth, ya que la proporcionada
por el POT y el Plan de Desarrollo era muy general.
También es importante verificar la fecha de los planos, puesto que en algunas ocasiones la información puede ser imprecisa al pasar los años. Para entender bien la información, es necesario tenerla muy bien organizada tanto en un documento, en donde se cite el POT, como también
graficarla en AutoCAD, para facilitar el entendimiento del análisis.

"MANZANA 10"

Manzana 10 es un proyecto urbanista, con un carácter mas arquitectónico, esta localizado en el centro de Bogotá, en la calle 7 con carrera 8a.
Este es un proyecto arquitectónico planteado para la renovación de la cuadra.
El área del lote a modificar es de 5.588,59 m². Hasta el momento el proyecto es encuentra en desarrollo, ya que el lote tiene un problema, este cuenta con un Bien de Interés Cultural de tipo Nacional.

QUE SE HIZO

El trabajo realizado consistió en la adecuación de un plano para el análisis y diagnostico de Manzana 10 con el área de influencia. Era un total de 24 planos.
La tarea más complicada fue hacer el plano de contexto, ya que este debía ser bastante detallado, con construcciones y predios, en donde se notara los llenos y vacíos que cada predio con su patio lo hacia ver. Cada PDF de los planos debían ir con un rotulo debidamente graficado para cada diagnóstico, con las convenciones correctas, el numero de plano, el nombre de plano, fecha, etc.
A continuación se presentaran algunos de las 24 planos hechos.

REFLEXIÓN

Es indispensable que el plano este bien hecho, ya que gráficamente debe verse bien. Hacer cada plano de diagnóstico debe ser muy preciso ya que a partir de estos se hace la propuesta urbana o arquitectónica. Se entendió como es de importante la parte gráfica de los planos y como es indispensable hace pruebas de impresión para saber si los colores que vemos en la pantalla son los que realmente queremos. Es importante las reunión de presentación del trabajo, ya que allí uno sustenta lo puesto en planos y lo aprendido en cada uno.

"PLANADAS" MOSQUERA

Planadas es un proyecto urbanista, esta localizado en Mosquera, Cundinamarca. El área del lote a modificar es de 282.964,22 m2.
Hasta el momento el proyecto es encuentra en desarrollo.

QUE SE HIZO

Trabajado realizado en el proyecto Planadas en Mosquera. Para realizar el diagnóstico del proyecto, tocó aprender de un nuevo programa, Qgis. Por medio de tutoriales en Youtube, aprendí a manejar varias herramientas del programa. Con el aprendizaje del nuevo programa, se pudo sacar información diferente de cada uno de los Shapes que se tenia para el diagnóstico del lugar. Se realizó el diagnóstico de Planadas en Mosquera, y la ubicación del plano en las coordenadas reales, aunque hubo complicaciones con la localización del lindero de Planadas, ya que se encontraba en otras coordenadas.

REFLEXIÓN

Es necesario conocer y utilizar nuevos programas para el aprendizaje de uno como profesional. El programa es muy necesario, ya que tiene una base de datos muy amplia, en donde se pueden filtrar dependiendo de la información que uno
requiera. Es importante conocer cada uno de los elementos que conforman el entorno de un proyecto para tener un correcta implantación, en donde
se tengan en cuenta cada componente. Es necesario analizar la información dada y como esta influye en el lote de la implantación.

La practica pre profesional, es una herramienta muy indispensable para las personas que están terminando su pre grado, no solo por el hecho de adquirir y conocer el mundo laboral sino que aplican lo visto en la universidad en la vida real, y se dimensiona el hecho de proponer algo y sus consecuencias.


LOGROS
Uno de los mayores lograr fue entender que en la teoría todo se puede ver muy bien pero que cuando se pone en practica las cosas pueden llegar a cambiar, ya que no solo se trata de arquitectura o urbanismo, estas variables y otras, son las que hace posible que muchos planteamientos se vuelvan realidad.


APRENDIZAJES
Aprendí muchas cosas acerca de programas que no había utilizado, como Qgis o civil, aprendizaje que sirve mucho en cuanto a la vida profesional como académica. También aprendí a conoce mejor programas que ya sabia manejar, AutoCad y SkepchUp, lo que facilita uno tenga una mayor rendimiento.
Aprendí conceptos como lindero, cabidas, mojones que no conocía y que en la vida de un arquitecto es indispensable conocerlos.


DIFICULTADES
Una de las mayores dificultades que tuve fue que no genere inquietud de conocimiento con los proyectos en los que estuve, por lo que los dos jefes que tuve, tuvieron esa misma observación. Otra dificultad fue el rendimiento tanto en el trabajo como en la tesis, ya que por un lado llegaba cansada del trabajo y no rendía para trabajar en tesis y por otro lado trasnochaba por tesis y en el trabajo me sentía cansada.


APORTE AL TRABAJO DE GRADO
El mayor aporte que me dejo la practica fue entender como un planteamiento puede cambiar todo un entorno, que a partir de ciertos aspectos como
seguir una vía o continuar un parque se puede afectar positivamente a una comunidad, todo en cuanto lo urbano. Otro aporte fue en cuanto a lo gráfico, ya que si uno es ordenado con su archivo asi sea AutoCad o un modelado 3D, este se podrá manejar de una mejor manera.

© 2017 por Maria Juliana Venegas Carrillo.

bottom of page